Descripción
Desarrollo de la nueva cápsula para el Micrófono Vocal V4 U Studio.
¿Cómo nos imaginamos en Schoeps el micrófono vocal de estudio ideal? Al desarrollar la cápsula cardioide de la V4 U, hemos prestado especial atención a dos cosas: un excelente rendimiento técnico y un ideal sonoro muy particular.
Formulando el ideal sonoro.
Primero fue necesario definir el carácter sonoro que buscábamos. El carácter sonoro de un micrófono vocal de estudio puede, después de todo, ser diferente de un micrófono típico de diafragma pequeño.
Después de muchas pruebas de audición con una variedad de micrófonos y fuentes de sonido, surgió una imagen de un ideal sonoro que parece ser particularmente adecuado para la grabación en estudio. Entre otros tipos de grabación, investigamos vocales de rock, varios instrumentos acústicos como guitarra y viola, y grabaciones de voz, todas captadas de cerca. La tecnología Polarflex de Schoeps fue una herramienta importante en la búsqueda de la característica de la directividad ideal, ya que permite crear micrófonos virtuales con casi cualquier diagrama polar imaginable en cualquier rango de frecuencias. Claramente, una de las características perceptivas más deseadas para un micrófono es la transparencia. Con muy pocas excepciones, todo lo que parezca artificial o falso siempre se evaluará negativamente. Otro punto esencial es que en una grabación de estudio, el ingeniero puede manejar la representación sonora del espacio de varias maneras. Con una orquesta clásica, el sonido depende de la acústica de la sala de conciertos; cualquier captación de tal orquesta, para que tenga sentido para el oyente, también debe reproducir los aspectos importantes de ese espacio. Pero en un estudio de grabación, el espacio acústico del estudio generalmente no forma parte del resultado artístico. La captación de ese espacio debe sonar bien, pero no hace falta reproducir el original con todos los detalles. Por lo general, se sobrepone un «espacio» sonoro completamente diferente al resultado del estudio.
Traducir el ideal sonoro a parámetros técnicos.
Entre 50 Hz y 20 kHz, aunque una elevación moderada de alta frecuencia puede compensar una caída en la respuesta de campo difuso, la captación del sonido de la sala, representada en las especificaciones técnicas de un micrófono por la curva de respuesta de campo difusa, puede y debe ser agradable. En general, esto significa que no debe llamar la atención sobre sí misma, y que la parte de alta frecuencia de esta curva debería atenuarse un poco. La respuesta de frecuencia de campo difuso debe ser lo más suave posible, nunca enfatizar una región frecuencial en particular, y debe inclinarse suavemente hacia abajo a frecuencias altas.
Más allá de la curva de respuesta de 0° y las características de campo difuso, el manejo del sonido fuera del eje es decisivo para el carácter sonoro de un micrófono. Si la respuesta fuera del eje es irregular, esto implica que los diagramas polares para las distintas bandas de frecuencia serán inconsistentes entre sí. Esto está lejos de ser ideal. Puede hacer que los instrumentos colocados a un lado, y/o los reflejos de la sala, suenen antinaturales o incluso feos. Por lo tanto, cuando se desarrolla una cápsula, un requisito importante es que las curvas de respuesta fuera del eje no sean irregulares para ningún ángulo de incidencia de sonido; los diagramas polares de todas las frecuencias deben coincidir entre sí.
Cumpliendo los requisitos técnicos.
Los objetivos técnicos se pusieron bien alto, pero en la práctica a menudo se deben aceptar concesiones. Pero con la V4 U, un nuevo concepto de cápsula ha logrado satisfacer los objetivos. La idea fundamental era clara: solo una pequeña cápsula de diafragma podría cumplir los requisitos de homogeneidad de las curvas de respuesta y la transparencia del sonido. Pero las características especiales del campo difuso parecían requerir una cápsula de diafragma grande, en la cual la acumulación de presión debido a la gran superficie de la membrana causaría que el inevitable estrechamiento del patrón de captación a altas frecuencias comenzara antes.
Al final, estos dos requisitos conflictivos pudieron lograrse mediante el uso de un anillo biselado alrededor de la membrana, aumentando así su diámetro efectivo (en lo que respecta a ciertos fenómenos acústicos) a aproximadamente 33 mm. El uso de un elemento acústico similar con un transductor de presión (es decir, incrustar la membrana en la superficie de una esfera) es una técnica familiar que causa que el estrechamiento normal del patrón a altas frecuencias se produzca en cambio en frecuencias de rango medio.