MEDUS conversor d/a

22.000,00 (21% IVA incluido)

El MEDUS tiene su origen en nuestra línea de productos para estudios de masterización profesionales. Los ingenieros de masterización tienen los oídos de oro para darle a las grabaciones de música el último retoque antes de su publicación. Así que el MEDUS es tan transparente como se puede ser. Sin lugar a dudas el mejor conversor de digital a analógico que el dinero pueda comprar.
MEDUS es un conversor digital a analógico estéreo de 24 Bit/192 kHz diseñado con el propósito de lograr un camino de señal de audio sin ningún tipo de concesiones. Se ha prestado mucha atención al detalle y mucha reflexión a la entrada digital así como a la etapa de salida analógica. Ambas tienen en común el enfoque más puro posible en el diseño de audio, aspirando a la excelencia. Esto está acompañado con un diseño ergonómico que proporciona al usuario el acceso inmediato a todas las funciones necesarias, mientras mantiene un panel frontal despejado y por tanto fácil de usar. Esta combinación crea un conversor D/A realmente profesional que atiende a las mayores expectativas.

El MEDUS funciona con entradas AES/EBU, S/DIF, USB y Firewire (opcional) maneja PCM así como señales DSD. Una unidad remota IR controla todas las funciones.

“Sin ninguna duda, este es un componente con nivel de referente.”
– Doug Schneider, Soundstage!

“Lo que he sentido este fin de semana está más allá de las palabras. De nuevo esta tarde he sido traspuesto por la música durante horas… ‘Bestia’ no es el adjetivo adecuado para el MEDUS: saca el sonido más refinado que nadie pueda imaginar. 
Os felicito … estáis haciendo un trabajo realmente magnífico ….”
– Usuario audiófilo

Descripción

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Mecánica
El MEDUS utiliza un marco de metal doble. La carcasa interna está hecha de acero y sirve como escudo muy efectivo contra la radiación electrostática y electromagnética. La carcasa externa está hecha de aluminio masivamente anodizado para protección ulterior, resultando en una convección del calor óptima y un aspecto impresionante.

Alimentación de energía
Se utiliza una alimentación de energía sin interruptor. Todos los voltajes sensibles tienen sus propios reguladores que están separados entre los canales izquierdos y derechos. El resultado e una salida analógica libre de «ruido digital» y de crosstalk entre canales. El interruptor de alimentación activa un relé semiconductor que solo se enciende y apaga en puntos cero del voltaje de la corriente princiapl. Esto garantiza una capacidad de conmutación libre de glitch. El transformador de corriente descansa en una caja protectora de mu-metal.

Sincronización
El MEDUS está sincronizado por la señal de entrada presente en la entrada de señal presente en la entrada seleccionada. Varios esquemas de re-clocking de la señal están combinados para una extremamente alta atenuación de jitter hasta frecuencias subsónicas, haciendo al MEDUS prácticamente inmune al jitter. Con las entradas de USB o Firewire el reloj maestro está generado por el MEDUS.

Entradas digitales
Hay un total de cuatro entradas con los siguientes enchufes de entrada:
– Entrada #1: AES/EBU en XLR o RCA
– Entrada #2: AES/EBU en XLR o RCA
– Entrada #3: AES/EBU en XLR o USB
– Entrada #4: AES/EBU en TOSLINK o RCA
Las frecuencias de muestreo pueden ser 44.1, 48, 88.2, 96, 176.4 o 192 kHz. Las entradas #1 y #2 puede ser utilizadas para el esquema de cable doble de transferir datos 88.2 kHz…192 kHz. Todas las entradas aceptan hasta 24 Bits de datos de longitud de la palabra. Las entradas opcionales son Firewire o tipo ST de fibra de vidrio.

Sobremuestreo
Las señales de frecuencia de muestreo a 44.1 o 48 kHz son sobremuestreadas en el chip DSP de MEDUS, usando nuestros propios algoritmos de sobremuestreo. Así, el chip DAC siempre recibe señales en una frecuencia de muestreo mínima de 88.2 kHz.

Conversores
El chip DAC de 32 Bit DAC sobremuestrea la señal de entrada hasta unos 1.5 MHz. Cuatro canales de conversión D/A son utilizados por canal de audio, dando lugar a especificaciones de rendimiento excepcionales. La conversión I/V después del chip DAC usa dos de nuestras propias OP-AMPs (el OP1-BP) discretas por canal.

Salidas analógicas
Todo procesamiento analógico es realizado con nuestros propios módulo operacional discreto, el Weiss OP1-BP. El OP1-BP es posiblemente el mejor amplificador operacional de audio actualmente disponible. Se usan cuatro OP1-BP por canal, dos para la conversión de corriente a tensión (I/V) y dos para las etapas de salidas balanceadas y no balanceadas. El OP1-BP funciona en modo de clase A para todas las cargas comunes. Los niveles de salida pueden ser establecidos con un interruptor giratorio en la parte posterior de la unidad. El rango de nivele es de 32 dB con un paso de resolución de 1 dB. Las salidas son simétricas en conectores XLR y asimétricas en conectores RCA. No se utilizan mecanismos servo de degradación de sonido ni condensadores de acoplamiento AC.

Controles de panel frontal
El interruptor de alimentación permite encender y apagar la unidad MEDUS. Cuatro interruptores seleccionan una de las cuatro fuentes de entrada. Una pantalla muestra información sobre la unidad seleccionada, la frecuencia de muestreo, el nivel de salida, el tipo de filtro de sobremuestreo, la polaridad de salida absoluta, el estado mute y la configuración del nivel de salida.

Control remoto
Permite controlar todas las funciones del MEDUS, concretamente: la entrada seleccionada para conversión, el nivel de salida, el muting de salida, el nivel de salida grueso, la polaridad absoluta, el tipo de filtro de sobre muestreo, el brillo de pantalla.

Elementos del panel posterior de izquierda a derecha
– Salidas analógicas en conectores XLR y RCA con interruptor de nivel de salida.
– Entradas digitales 1…4 (tres XLR, tres RCA, un USB y un conector TOSLINK).
– Conector a corriente principal con fusibles y seleccionador de voltaje.

Elementos opcionales del panel posterior
– Conector Firewire.
– Conector tipo ST de fibra de vidrio.

Configuraciones
El MEDUS puede ser utilizado en una variedad de configuraciones. En todos los casos el MEDUS puede ser utilizado también como preamplificador. Esto permite reducir el número de componentes en un sistema de reproducción al conectar el MEDUS directamente al amplificador de potencia. Las aplicaciones típicas son:
– Conectar un ordenador a través de un USB para la reproducción de archivos, incluyendo la reproducción de archivos DSD
– Conectar un CD Transport
– Conectar una radio o TV por ejemplo, a través de la entrada TOSLINK
Con las entradas opcionales (Firewire o fribra de vidrio ST) se mejora más la conectividad. Por ejemplo, con la fibra de vidrio ST es posible conectar el MEDUS a un JASON CD Transport directamente por medio de una conexión de fibra de vidrio.